Ing. José Eduardo Chaurand Morales, M.Sc.
SteelMaster® México
33 3661 6625
jchaurand@steelmaster.com.mx
www.steelmaster.com.mx
Platicamos con José Eduardo Chaurand, Ingeniero Estructural y representante en México de SteelMaster®, una empresa exitosa que nace por el requerimiento del ejército de Estados Unidos de tener una estructura funcional, de rápido montaje y sobre todo confiable.
La compañía tiene una trayectoria de 44 años en los Estados Unidos, y hace 18 años comenzó sus actividades de exportación internacional en forma sistemática y enfocada. La representación en México ha permitido generar un sólido vínculo permitiendo contar con un respaldo comercial y técnico de alto nivel en México, lo que le permite abordar una amplia variedad de aplicaciones en todo el país.
Las estructuras de SteelMaster® ofrecen una amplia gama de aplicaciones en entornos industriales. Son de fácil instalación, eliminando la necesidad de soportes internos y permitiendo la utilización completa del espacio cubierto. Sus dimensiones abarcan desde 3 metros hasta 45 metros de ancho, con longitud ajustable en incrementos de 60 centímetros, sin límite, y una altura mínima de 3 metros; se puede instalar en el piso o en muros. Todo esto permite que las estructuras se puedan adaptar al crecimiento de las empresas.
Con respecto a la velocidad de construcción, aproximadamente se pueden construir 2 metros por día. El Ing. José Eduardo Chaurand agrega que es muy difícil que otro sistema constructivo pueda competir con esta velocidad de construcción.
En la fabricación de estas estructuras se emplea acero industrial de alta calidad respaldado por una garantía de 40 años. Están certificadas para su uso en áreas propensas a huracanes y cumplen con rigurosas normativas siendo capaces de soportar cualquier carga sísmica y climática que se presente. Además, tienen un revestimiento de Galvalume Plus de alta tecnología compuesto por un galvanizado de zinc/aluminio y adicional a esto una capa acrílica de alta protección, cuentan con la certificación Energy Star®. Son estructuras de bajo mantenimiento y pueden reducir la temperatura interna hasta un 20% en comparación con la temperatura exterior. Otra característica destacada es que ofrecen una alta resistencia a la corrosión.
Cada panel se suministra pre-cortado y pre-perforado, lo que permite su instalación utilizando un único tamaño de tuerca y tornillo en toda la estructura. Además, se proporcionan planos de ingeniería y un manual de construcción para facilitar el proceso.
El ensamblaje es sencillo: primero se ensamblan los arcos en el suelo, luego se levanta la estructura y se conectan los arcos. Por último, se instalan las paredes frontal y trasera para lograr un ajuste perfecto. Para esto, el equipo SteelMaster® desde Guadalajara coordina el envío de un asesor a cualquier parte del país para supervisar el proceso de construcción.
El proceso de entrega a los clientes es muy sencillo. Las piezas se empacan de forma segura y es posible enviar múltiples estructuras en un solo contenedor. El equipo de ventas en México está bien preparado, con un conocimiento sólido de las normativas de construcción y logística, lo que les permite brindar apoyo desde el momento de la adquisición hasta la fase de construcción.
SteelMaster® México abarca de manera integral la importación, la gestión logística y la asesoría durante la instalación, permitiendo así la presentación de un presupuesto donde el cliente conocerá con precisión el costo total de la estructura en el lugar de su instalación.
Ofrecen adicionalmente un servicio de seguimiento postventa, el cual implica un monitoreo constante del desempeño de la estructura. En caso de surgir cualquier inconveniente, SteelMaster® México se encarga de abordarlo directamente, lo que demuestra que su presencia en México va mucho más allá de simplemente vender las estructuras.
Desde una perspectiva estructural, el costo se incrementa en función de la altura y la amplitud de la estructura, lo que está directamente relacionado con el grosor de la lámina. Por consiguiente, el Ing. José Eduardo destaca la importancia de comprender de forma precisa el propósito de la estructura, ya que esto les permite recomendar la opción más adecuada para el cliente.
Posterior a obtener información sobre el uso previsto de la estructura, el equipo de SteelMaster® comienza a recopilar datos acerca de las dimensiones del terreno y la altura mínima requerida por el cliente. A continuación, se evalúan las necesidades particulares, que podrían incluir elementos como paredes frontales, puertas, tragaluces o extractores eólicos.
Una de las ventajas de la aplicación en México es que en un rango de aproximadamente 8 metros a 22 metros de largo los precios son bastante competitivos con el mercado nacional.
Las aplicaciones en México se pueden distribuir de la siguiente manera: un 40% en el sector agrícola, otro 40% en el sector industrial, 10% aeronáutico y el 10% restante es aplicaciones diversas.
Emma Granada, gerente de SteelMaster® para Latinoamérica, comparte un proyecto, en Costa Rica se requerían 3 estructuras de 10 metros de ancho en una zona montañosa donde se encontraba un volcán activo. El reto fue transportar las estructuras a un lugar remoto con senderos densamente cubiertos de vegetación. Para superar esta dificultad, las estructuras se prepararon en pallets que no superaban las 3,500 libras de peso, permitiendo así su transporte en helicóptero y su instalación en ubicaciones estratégicas.
En el ámbito agrícola, es común que se renten tierras, por ejemplo, por un período de 10 años, durante los cuales se instala la estructura. Al finalizar el contrato, la estructura se retira, lo que crea un valor significativo para los propietarios de dicha estructura. También en el sector agroindustrial, se utilizan específicamente para proteger los equipos de riego, los cabezales de riego, y en donde se almacenan los productos para fertilizar, esto es posible por la rigidez de las estructuras que permiten claros importantes sin necesidad de apoyos y hermeticidad para proteger los equipos de alto valor.
Un ejemplo adicional de su utilización es en talleres, caballerizas, escuelas, hangares, oficinas, entre otros. La ventaja de utilizar estas estructuras radica en que no existen apoyos internos, lo que permite el movimiento ilimitado y la optimización del espacio disponible.
Durante la pandemia, las estructuras SteelMaster® demostraron su capacidad de adaptación y movilidad, resaltando que la inversión perdura con el tiempo, ya que estas construcciones de acero tienen una durabilidad de más de 40 años. Además, el acero es un material con un valor dinámico en el mercado. Esta versatilidad permite que las estructuras pueden ser utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, algunos ejemplos en México han sido para construir iglesias, para fábricas de producción de vino artesanal, para mini bodegas, hangares de aeronaves y para operaciones logísticas en desastres naturales, inclusive casas y oficinas, diseño arquitectónico, servicios de alimentación, almacenes, aeronáutica, entre otros.
Finalmente, el equipo de SteelMaster® México extiende una invitación a los empresarios y contratistas del sector industrial para que conozcan su tecnología de ingeniería de alto nivel. Además, les garantiza que cuentan con un equipo local altamente capacitado para brindar un seguimiento puntual en todas las fases, desde la adquisición hasta la importación e instalación de las estructuras en cualquier parte del país.
Arturo Esquivel Moreno
Colegio Nacional de Recursos Humanos, A.C.
www.conarh.org.mx
55 2244 1735
informes@conarh.org.mx
Instagram: conarh_mx
La Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, es de gran relevancia en el ámbito laboral, especialmente en industrias como la construcción, manufactura y minería, entre otras. Su importancia se centra en varios aspectos clave:
Seguridad y salud de los trabajadores: Esta norma establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el sector de la construcción, un área con alto riesgo de accidentes laborales. Su cumplimiento ayuda a prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales.
Prevención de accidentes: Al establecer lineamientos para la identificación y prevención de riesgos en obras de construcción, la norma contribuye a reducir significativamente la incidencia de accidentes, lo que es esencial dado el alto riesgo asociado con esta industria.
Cumplimiento legal: Para las empresas en México, el cumplimiento de esta norma es obligatorio. Ignorarla puede resultar en sanciones legales, además de poner en riesgo la vida y la salud de los trabajadores.
Calidad en la construcción: Al seguir prácticas de seguridad estandarizadas, la calidad del trabajo en la construcción mejora. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino también a los usuarios finales de los edificios y estructuras construidas.
Cultura de seguridad: La implementación de la NOM-031-STPS-2011 fomenta una cultura de seguridad y responsabilidad en el lugar de trabajo, lo cual es vital para la sostenibilidad a largo plazo del sector de la construcción.
Las obligaciones patronales derivadas de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, que regula la seguridad y salud en el trabajo en la construcción, son fundamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y conforme a la ley. Estas obligaciones incluyen:
Análisis de riesgos: Los empleadores deben realizar un análisis de riesgos para cada obra, identificando los posibles peligros y estableciendo medidas preventivas.
Programas de seguridad y salud: Desarrollar y ejecutar un programa específico de seguridad y salud para cada obra, que incluya capacitación, uso de equipo de protección personal, y procedimientos de emergencia.
Capacitación y adiestramiento: Proporcionar capacitación y adiestramiento adecuados a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y las medidas de prevención y protección.
Equipos de protección personal: Dotar a los trabajadores de los equipos de protección personal necesarios y asegurarse de su uso correcto.
Medidas de emergencia: Establecer y mantener medidas de emergencia, incluyendo rutas de evacuación, equipos de primeros auxilios, y personal capacitado para atender emergencias.
Supervisión y vigilancia: Supervisar constantemente las condiciones de trabajo para asegurarse de que se cumplan las medidas de seguridad y salud establecidas.
Registro de accidentes y enfermedades laborales: Llevar un registro de los accidentes y enfermedades laborales, y reportarlos a las autoridades competentes cuando sea necesario.
Cumplimiento de la normativa: Asegurarse de que la obra cumpla con todas las disposiciones de la NOM-031-STPS-2011 y otras normativas aplicables.
Mantenimiento de instalaciones y equipos: Mantener en buen estado las instalaciones y equipos de trabajo, asegurando que sean seguros y estén operativos.
Participación de los trabajadores: Fomentar la participación de los trabajadores en la identificación de riesgos y en la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud.
Cumplir con estas obligaciones no solo es un requerimiento legal, sino que también demuestra un compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores, contribuyendo a un entorno laboral más productivo y armonioso. En resumen, la importancia de la NOM-031-STPS-2011 radica en su papel en la protección de los trabajadores de la construcción, la reducción de riesgos laborales, el cumplimiento legal, la mejora en la calidad de las construcciones y en la promoción de una cultura de seguridad en el trabajo.
Lic. Araceli Delgado
DB Guiar
www.dbguiar.com.mx
462 628 2115
operaciones@dbguiar.com.mx
DB Guiar es una empresa mexicana, ubicada en el Bajío que comenzó operaciones en el 2008 como una oficina de ventas de un agente aduanal, posteriormente se dieron de alta como comercializadora con un padrón de importadores para ofrecer productos a MIPYMES y PYMES en el Bajío, extendiendo progresivamente sus servicios a nivel nacional.
Comenzaron una relación comercial en el 2014 con la empresa española DIVETIS, para crear DIVETIS México, y se especializan en la venta de equipos de delimitación y protección de áreas industriales. DB Guiar representa a las marcas DIVETIS https://www.divetis.es/ y SENTRY PRO https://www.sentrypro.com/ (de Estados Unidos), ambas reconocidas a nivel mundial.
Los productos que comercializan para la delimitación y protección de áreas incluyen protectores de columna, protectores de rack y protectores para maquinaria. Estos productos están fabricados con plástico flexible de alta resistencia y pueden soportar impactos de montacargas de hasta 15 toneladas, sin romperse ni deformarse. Sin embargo, en caso de impactos extremos, como un montacarguista chocando directamente contra el protector, estos protectores pueden dañarse. En condiciones normales, estos protectores garantizan la seguridad de todas las áreas de la fábrica.
En cuanto a las protecciones de racks, estas se ajustan a las bases de los racks y pueden ubicarse a diferentes alturas según las necesidades de los operadores del almacén. Estos protectores son fáciles de instalar y se sujetan con cinturones, lo que permite absorber el impacto en caso de colisión. De manera similar, ofrecen protectores de columna que abrazan y protegen las columnas de la planta. Estos protectores vienen en diferentes formas y tamaños, se ajustan a la columna y se aseguran con cintas de velcro, para que, en caso de impacto, los cinturones se liberan para absorber la fuerza del golpe, evitando daños a la columna y, lo más importante, garantizando la seguridad de los empleados y la infraestructura de la planta. El objetivo de estas protecciones es prevenir accidentes en áreas de alto tráfico o en presencia de maquinaria.
Otro producto que ofrecen son los semáforos con luces para regular el tráfico dentro de almacenes. Estos semáforos alertan a los operadores de montacargas sobre la presencia de personas, lo que contribuye a mejorar la seguridad en la planta.
Araceli Delgado, gerente comercial de DB Guiar, comenta que estos productos destacan por su durabilidad, lo que los convierte en una inversión que ahorra dinero a largo plazo. Aunque inicialmente pueden tener un costo más alto en comparación con las protecciones tradicionales de metal, este tipo de protecciones ofrecen ventajas significativas.
La principal ventaja es que no es necesario detener la producción para instalar o reemplazar las protecciones. En el caso de protecciones metálicas convencionales, es común que se requiera detener la producción para realizar tareas de mantenimiento, como pintura o reemplazo de las protecciones dañadas. Esto genera gastos innecesarios y tiempo de inactividad en la planta. En cambio, las protecciones que DB Guiar comercializa, al ser de plástico flexible no se rompen, y su instalación es rápida y sencilla. Si se rayan, pueden limpiarse con un paño, manteniendo las condiciones de higiene y seguridad en la planta. Esta característica ahorra costos de mantenimiento y garantiza la continuidad de la operación.
Araceli menciona que por lo general las cotizaciones no son solicitadas por el departamento de compras, ya que pueden no estar familiarizados con las ventajas de este tipo de productos. En su lugar, son los departamentos de Mantenimiento y de Seguridad Industrial (EHS) los que suelen pedir las cotizaciones.
Cuando es posible, realizan visitas técnicas a las instalaciones para evaluar las necesidades específicas de la planta y los movimientos; como el tráfico de montacargas y los flujos del personal. Con los resultados de esa evaluación, el equipo técnico de DB Guiar realiza su recomendación con respecto a las protecciones adecuadas. Sin embargo, algunas empresas, por razones de seguridad, no permiten visitas en persona, por lo que proporcionamos fichas técnicas y solicitamos información técnica para adaptar nuestras cotizaciones.
Araceli comparte con nosotros un proyecto que realizaron en una importante empresa cervecera, en donde posterior a una visita técnica, ofrecieron soluciones de protección para todas las áreas, incluyendo el almacén de materia prima y envases, así como la zona de producción.
La distancia entre las instalaciones de BD Guiar en León y la planta cervecera en el norte del país planteó un desafío logístico. Además, agrega Araceli que al tratarse de una planta grande y con estrictas normas de seguridad, fue necesario adaptarse a sus métodos y procedimientos.
Hoy en día, todos los productos de protección instalados en esa planta siguen funcionando de manera eficiente, sin necesidad de modificaciones ni incidentes. En este caso, la calidad de los productos y el conocimiento sobre su uso en plantas transnacionales contribuyeron al éxito del proyecto.
Finalmente, Araceli añade que estos productos son importados y de alta calidad, y que son una inversión que genera ahorros a largo plazo. Su durabilidad significa que no requieren un mantenimiento constante, lo que evita la interrupción de la producción y los costos asociados.
También, hace la invitación para que los interesados prueben las protecciones, experimenten con ellos y conozcan sus ventajas. Araceli agrega que, si lo desean, pueden realizar pruebas en su planta para demostrar la resistencia y calidad de los productos. Además, estos equipos cuentan con certificaciones y aprobaciones internacionales que respaldan su calidad y seguridad. Y hasta el momento, no han identificado algún fabricante nacional de productos similares en México.